¿Que y cuanto sabes de economia?

Con la tecnología de Blogger.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Tema 3. Teoría del consumidor(demanda) MOD. 2 OIRT

Tema 3. Teoría del consumidor(demanda)
Actividad 3. ¿Sabes cómo evitar el consumismo?
¿Qué es el consumismo?
El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de estatus y prestigio dentro de un grupo social. El consumismo o consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico, si no se ponen en marcha alternativas constructivas relacionadas con el desarrollo sostenible -ecologismo, decrecimiento, consumo responsable, agricultura- . El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal.
Ingreso
Cantidad de Dinero que una familia puede gastar en un periodo determinado sin aumentar ni disminuir sus activos netos.
Gustos y preferencias
Permite señalar a la ventaja o primacía que algo o alguien tiene sobre otra cosa o persona. Dicha preferencia puede surgir por distintos motivos, como el valor, el merecimiento o los intereses personales.
Precio
Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de un bien económico o servicio o, más en general, una mercancía cualquiera.
Bien sustituto
En economía, un bien se considera un bien sustitutivo o competitivo de otro, en tanto uno de ellos puede ser consumido o usado en lugar del otro en alguno de sus posibles usos. Ejemplos clásicos de bienes sustitutivos son las margarina y la mantequilla, o el petróleo y el gas natural. El hecho de que uno de los productos sea un bien sustitutivo de otros tiene consecuencias económicas inmediatas.








Gráfica de la demanda







0 comentarios:

Publicar un comentario