¿Que y cuanto sabes de economia?

Con la tecnología de Blogger.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Módulo 2 actividad 3

Tema lll ¿teorias del consumidor?

Tema 3 ¿saves como evitar el consumido?
El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales.
El consumismo o consumo es consumir a gran escala en la sociedad contemporánea, compromete seriamente los recursos naturales y una economía sostenible,[1] si no se ponen en marcha alternativas constructivas relacionadas con el desarrollo sostenible -ecologismodecrecimiento,consumo responsableagricultura- . El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal.

Ingreso:
Son todos aquellos recursos que obtienen los individuos, sociedades o gobiernos por el uso de riqueza, trabajo humano, o cualquier otro motivo que incremente su patrimonio. En el caso del Sector Público, son los provenientes de los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, financiamientos internos y externos; así como de la venta de bienes y servicios del Sector Paraestatal.

Precio
Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de bienes o servicio o, más en general, unamercancía cualquiera.

Bien sustituido :Le llamamos bienes sustitutos a aquellos productos o servicios que si bien son diferentes entre ellos, pueden satisfacer la misma necesidad del consumidor, en otras palabras, el bien o servicio puede sustituir o entrar en competencia con otro y al final es el consumidor quien escoge la forma en que habrá de satisfacer sus necesidades.


0 comentarios:

Publicar un comentario