Tema 1. Principios de macroeconomía
Subtemas:
·
Introducción a la
macroeconomía
·
Instrumentos de control
macroeconómicos
·
Flujo circular de
ingreso/gasto
Actividad
1. ¿Por qué es importante saber contextualizar la teoría macroeconómica?
¿Qué
es la macroeconomía?
La macroeconomía es la parte de la teoría
económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el
análisis de las variables económicas agregadas como el monto total de bienes y
servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos
productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general
de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la
mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la
economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención
de una balanza de pagos sostenible y equilibrada. La macroeconomía por ejemplo,
se centra en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de
vida de una sociedad. Además objetiza más al analizar la situación económica de
un país propio en el que vive, lo que permite entender los fenómenos que
intervienen en ella. En contraposición, la microeconomía estudia el
comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores, empresas,
trabajadores e inversores.

0 comentarios:
Publicar un comentario